jueves, enero 16, 2025
InicioCULTURAXLV Encuentro Coral de La Laguna

XLV Encuentro Coral de La Laguna

  • El Encuentro Coral Ciudad de La Laguna es el más importante de Canarias
  • Nació con el objetivo de promover el canto coral en la Ciudad Universitaria eje cultural del archipiélago

Este domingo 15 de diciembre, a las 12 del mediodía y en la iglesia de Nuestra Señora de La Concepción de San Cristóbal de La Laguna, debería haberse clausurado(*) el “XLV Encuentro Coral Ciudad de La Laguna”. Esta cita se ha convertido en punto de referencia de la música coral del archipiélago siendo considerado el más importante de Canarias.

Desde sus inicios siempre ha conservado el mismo esquema; una semana plena de conciertos en distintos recintos y un espectacular acto de clausura, el Día del Canto Común, que ha ido variando de escenarios pero que este año regresa a la Iglesia de La Concepción, probablemente uno de los escenarios más significativos de este acto anual.

Desde sus inicios, el Encuentro Coral ha sido acogido con entusiasmo por la comunidad local. Su formato incluye la participación de coros de diferentes estilos y repertorios, desde música clásica y sacra hasta adaptaciones contemporáneas, lo que enriquece la experiencia tanto para los intérpretes como para el público. A lo largo de su historia se ha contado con la participación de corales europeas como la reconocida actuación de la Universidad Politécnica de Szczecin en el Teatro Leal de La Laguna o corales cubanas y venezolanas que también han llenado con su arte los escenarios de la Ciudad de los Adelantados.

Lo que caracteriza este evento es que no tiene carácter competitivo; su objetivo principal es la difusión cultural y el intercambio artístico. En cada edición, los coros invitados presentan sus programas en conciertos abiertos al público. Además, se incluyen talleres, actividades formativas y conciertos conjuntos, en los que los coros participantes interpretan obras seleccionadas bajo la dirección de prestigiosos directores invitados.

En sus primeras ediciones, el evento fue promovido por instituciones locales como el Ayuntamiento de La Laguna y asociaciones musicales y culturales de la ciudad donde destaca el Orfeón “La Paz” de La Laguna, todos reconocieron la necesidad de un espacio dedicado exclusivamente al canto coral. La participación inicial de coros locales fue fundamental para establecer el formato y el espíritu del encuentro.

Desde hace algunos años, la Asociación Cultural Canarias Canta ha jugado un papel destacado en la organización y promoción del Encuentro Coral. Desde su fundación, esta asociación se ha comprometido a preservar y difundir la tradición coral en las Islas Canarias.

Cabe destacar que su presidente, Dimitri Díaz, ha sido una figura clave en la dirección y desarrollo del encuentro. Bajo su liderazgo, se ha fortalecido la colaboración con el Ayuntamiento de La Laguna y otras instituciones para garantizar que el evento sea inclusivo, sostenible y accesible para el público y los coros participantes. Este esfuerzo ha permitido que el Encuentro Coral mantenga su relevancia cultural y artística, incluso en contextos desafiantes como la pandemia​.

La Asociación fomenta y promueve la participación de los coros locales e internacionales, apoya iniciativas como la incorporación de nuevos estilos corales y encargos de obras originales y talleres para coralistas o directores han ido completando el impacto que en la sociedad lagunera produce la actividad coral.

Lo que queda absolutamente cristalino es el compromiso de la Ciudad Universitaria de La Laguna con la cultura y la tradición, dando la relevancia que merece el arte coral en el tejido social y como punto esencial en su agenda cultural anual.

Relación de los actos celebrados a lo largo de esta semana del XLV Encuentro Coral Ciudad de La Laguna.

  • Lunes 09/12: Teatro Leal – 20:30 h – ACTO DE APERTURA
  1. Novae Vocal Group
  2. Cromática Vocal
  3. Vocal 4
  4. Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife
  • Martes 10/12: Orfeón La Paz – 20:30 h
  1. Coro Concertante Clave de Sol
  2. Gospel Shine Voices
  3. Nobis Vocal Ensemble – Coro Femenino
  4. Rondalla Las Valkirias
  • Miércoles 11/12: Orfeón La Paz – 20:30 h
  1. The Sunrise Choir
  2. Coral Universitaria de La Laguna
  3. Coros Femenino y Masculino del Orfeón La Paz de La Laguna
  • Jueves 12/12: Sala Capitular – 17:00 h
  1. Coros de la Escuela Municipal de Música «Guillermo González»

Coro Infantil

Coro Juvenil

Coro Adultos

  1. Coral Polifónica Casa De Venezuela en Canarias
  • Jueves 12/12: Sala Capitular – 20:30 h
  1. Coro Carpe Diem
  2. Coro de Cámara Eunoia
  3. Coro de Cámara de Garachico
  4. Camerata Lacunensis
  • Viernes 13/12: Iglesia Santo Domingo – 20:30 h
  1. Coro Polifonía de La Orotava
  2. Matria Enarmonia
  3. Coro Contemporáneo de Tenerife
  • Sábado 14/12: Catedral de La Laguna – 19:00 h
  1. Capella Hésperis
  2. Maresía Vocal
  3. Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna
  • Domingo 15/12: Iglesia La Concepción – 12:00 h – ACTO DE CLAUSURA Y CANTO COMÚN

 

Por esto cantamos juntos

Escucho tu voz cantar

Adeste Fideles

Dona Nobis Pacem

 

Coros participantes en el Canto Común del 15/12/2024 en la Iglesia de La Concepción de La Laguna a las 12 h:

  1. Camerata Lacunensis
  2. Coros de la Escuela Municipal de Música «Guillermo González» (Coro Infantil, Juvenil y Adultos)
  3. Cromática Vocal
  4. The Sunrise Choir
  5. Coro de Cámara Eunoia
  6. Novae Vocal Group
  7. Nobis Vocal Ensemble – Coro Femenino
  8. Matria Enarmonía
  9. Rondalla Las Valkirias
  10. Coro Carpe Diem
  11. Coral Polifónica Casa De Venezuela en Canarias
  12. Coro Contemporáneo de Tenerife
  13. Coro Femenino y Coro Masculino del ORFEON LA PAZ
  14. Maresia Vocal
  15. COROS – I ENCUENTRO DE COROS ESCOLARES “CANTANDO AL FUTURO”

(*)

COMUNICADO ASOCIACIÓN CULTURAL CANARIAS CANTA

El presente comunicado es para notificarles que vista la situación de Alerta máxima decretada por El Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Emergencias, se ha procedido en el día de hoy a actualizar la situación por fenómenos meteorológicos adversos que afectarán a parte del archipiélago de Canarias este domingo 15 de diciembre de 2024; en concreto se ha declarado la alerta máxima por viento muy fuerte y localmente huracanado que podría alcanzar los 120 kilómetros por hora en las islas de El Hierro, La Gomera y parte de la isla de Tenerife. Por otro lado y consecuencia de ello, gran parte de las agrupaciones corales han cancelado su participación en el canto común programado para este domingo 15/12/2024. Consideramos oportuno suspender hasta nuevo aviso el evento en referencia, con la intención de resguardar la seguridad de todos los participantes.

En cuanto tengamos instrucciones de parte del Ayuntamiento de La Laguna, se lo haremos saber por esta misma vía.

Fuente: Dimitri Díaz Abreu

Presidente Fundador de la Asociación Cultural Canarias Canta

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES