Dentro de relativamente pocas semanas se pondrá en funcionamiento el Sistema de Entrada y Salida de la Unión Europea (SES). Esta base de datos electrónica ha sido creada para supuestamente mejorar la gestión de nuestras fronteras del espacio Schengen.
El sistema registrará electrónicamente toda la información de los viajeros que entren o salgan de este espacio Schengen sin necesidad de un sellado manual de sus pasaportes. Los datos biométricos, información personal y todos los datos del viaje quedarán registrado con la excusa de mejorar la seguridad fronteriza creando una trazabilidad sobre los individuos que puedan representar una amenaza potencial o bien si sobrepasan los periodos de estancia autorizados.
Se supone que con estas medidas se facilitarán los controles fronterizos haciéndolos más rápidos y eficientes reduciendo, así mismo, la migración ilegal al ser detectadas las personas que no cumplan las normas de estancia.
Este sistema se aplicará indefectiblemente en todos los países miembros y en todos los puntos fronterizos tales como aeropuertos, puertos, carreteras y medios de transporte alternativos. El SES es parte de una infraestructura más amplia de sistemas que están interconectados para mejorar la seguridad en Europa.
Además del citado SES también se implementará el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), este es un sistema electrónico para evaluar previamente a los ciudadanos de terceros países exentos de visado antes de que viajen al espacio Schengen. ETIAS tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza, prevenir amenazas y riesgos migratorios, y garantizar un viaje más seguro tanto para los ciudadanos de la UE como para los visitantes.
Los ciudadanos de países exentos de visado, que anteriormente podían viajar libremente al espacio Schengen por un máximo de 90 días, ahora deberán obtener una autorización de viaje ETIAS antes de partir hacia Europa. Se aplicará a ciudadanos de más de 60 países exentos de visado, incluidos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Japón, y otros países de América Latina, Asia y el Caribe. Una vez cumplimentada la solicitud y si se autoriza tendrá validez de tres años. Este sistema también busca un mayor control de las personas que se acerquen por algún medio al espacio común europeo.
En resumen, decir que el SES afectará a todos los ciudadanos no pertenecientes al Espacio Schengen, tanto aquellos que necesitan visado como los que no. Se aplicará en todas las fronteras exteriores del Espacio Schengen (terrestres, aéreas y marítimas).
Sin embargo, el ETIAS es para ciudadanos de terceros países exentos de visado, como EE.UU., Canadá, Australia, Japón, entre otros. Esta autorización será necesaria antes de viajar a Europa, y debe solicitarse en línea.
Chief Executive Officer (Tourism Sector Company)