viernes, enero 17, 2025
InicioECONOMÍASolo el 2% de las empresas del metal y TIC se plantea...

Solo el 2% de las empresas del metal y TIC se plantea despedir

Encuesta de Femete entre sus 1.500 empresas asociadas donde se reflejan datos sobre su situación económica.

6Se reduce el número de empresas del metal y TIC de la provincia tinerfeña que se plantea la posibilidad de despedir personal este año: apenas un dos por ciento en el tercer trimestre del año, frente al 16% del segundo trimestre y el 25% del primero. Son datos extraídos de una nueva encuesta multisectorial que ha elaborado Femete recientemente, con el objetivo de medir cómo sigue afectando la pandemia del COVID-19 entre sus cerca de 1.500 empresas asociadas que representan a unos 7.500 profesionales. En su mayoría, vinculadas con la automoción, como talleres de mecánica de vehículos, o servicios de instalaciones y mantenimiento de electricidad, informática, telecomunicaciones, aire acondicionado, fontanería, gas, maquinaria industrial, reparaciones navales, energías renovables, reciclaje, gestión de residuos o estaciones de servicio.

Al mismo tiempo, aumenta el porcentaje de las empresas encuestadas que prevé mantener los mismos puestos de trabajo al situarse en un 54%, frente al 45% y el 25% del segundo y primer trimestre, respectivamente. Además, el 43% asegura que podría contratar personal, si bien un 26% lo haría de forma puntual, demandando perfiles como electricistas, ingenieros/as, cerrajeros/as, fontaneros/as o frigoristas. También llama la atención que el 74% ha visto disminuido sus ingresos con respecto al año anterior, frente al 77% del segundo trimestre y el 85% del primero.

Ayudas para nuevo personal y readmisiones

A la pregunta de a qué destinarían las posibles ayudas financieras de las administraciones, el 50% responde que lo emplearía en contratar nuevo personal y otro 30% lo usaría para readmitir trabajadores/as que tuvieron que ser despedidos por la crisis del COVID-19. Otros destinos serían: pagar el alquiler o la hipoteca del local o nave industrial, con datos similares para la compra de maquinaria y suministros, seguros, promociones o el pago de deudas de proveedores.

A su vez, se mantiene el porcentaje de negocios que tardarían en recuperar su actividad económica habitual más de dos años, con un 11%. Además, crece al 37% el número de empresas que retrasan esa recuperación de 6 meses a un año (frente al 28% del trimestre anterior) y al 28% de uno a dos años (frente al 20% del segundo trimestre).

Economía sumergida y competitividad

Otras cifras relevantes son las que se refieren a la economía sumergida: el 31% conoce alguna empresa o profesional que trabaja de forma ilegal y que podría denunciar, cifras similares a las de los trimestres anteriores. Al respecto, el 13% asegura que ya ha presentado denuncias y un 75% desconoce si han sido eficaces.

Por último, se mantienen los servicios de Femete más utilizados por sus empresas y profesionales para crecer en competitividad: formación (33%), asesoramiento técnico (17%), asesoramiento en innovación, ayudas y subvenciones (15%), asesoramiento en ayudas para la contratación de personal (11%), asistencia jurídica (11%), asesoramiento en prevención de riesgos laborales y protocolos anti COVID (10%) y asistencia financiera (3%).

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES