Aún en tiempos muy difíciles, el empresariado canario es consciente que mantener nuestro primer sector productivo es vital. El turismo tiene un gran “valor añadido” para la economía del archipiélago y se ha podido constatar tras los estragos que la pandemia ha ocasionado.
Lattiude Hub ya es una realidad, la empresa ha sido impulsada por hoteleros de Tenerife y La Palma con el apoyo del Cabildo de Tenerife y One Airways con el compromiso de ofrecer una conectividad óptima a la magnífica oferta alojativa de Tenerife.
El primer vuelo de Lattiude Hub –OX911– ha sido este viernes 23 de julio de 2021; el Airbus A–319-115 ha despegado del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas con destino al Reina Sofía Tenerife-Sur donde ha tomado tierra en torno a las 12:15 horas.
La empresa Lattiude Hub manifiesta que “representa el latir de una iniciativa que viene a sumar conectividad a Tenerife y a Canarias, que tiene entre sus objetivos canalizar la demanda que otros operadores no pueden absorber y que existe”.
Acercar clientes y hoteles en un solo vuelo, es un acierto como bien dicen en su Web: “El disfrute y la tranquilidad empiezan en el vuelo y continúan en destino”. En Canarias sabemos bien lo que significa viajar en buenas condiciones y con garantías.
Es obvio que el incremento de la conectividad entre el archipiélago y otros destinos redundará en una estabilidad económica para el sector que nos “da de comer”. Aplaudimos esta arriesgada iniciativa… vivimos de este sector, mirar para otro lado no es una solución.
Estamos convencidos que una empresa aérea creada en un destino de calidad, ofrecerá al turismo lo que espera de nosotros. Si por algo hemos destacado es por ser diferentes en el trato al turista. Hemos destacado por los “repetidores”, esos visitantes que año tras año recalan en nuestros establecimientos.
Canarias recuperará la excelencia turística, de eso no cabe la menor duda, y el disponer de una compañía aérea como Lattiude Hub nos hará más fácil la travesía post pandémica. Nuestros mejores deseos de prosperidad, seguro que si les va bien… a todos también.
Consulte todos los datos de la nueva empresa en su página web, allí podrá adquirir los pasajes y destinos. Vale la pena.
MÁS SOBRE LA NUEVA AEROLÍNEA
Acercamos clientes y hoteles en un solo vuelo bajo la premisa de que el disfrute y la tranquilidad empiezan en el vuelo y continúan en las Islas. Los catorce hoteleros que forman parte de la compañía y One Airways quieren, además, romper el concepto estático del hotel para avanzar hacia una oferta diferenciada que atraiga a cada una de las personas que desea viajar y disfrutar del destino. Lattitude Hub aspira a ser una compañía diferente, responsable con el destino y sólida. Realiza una apuesta por la innovación y por la apertura de nuevas rutas, incluidos los mercados emisores aún no explorados, según las necesidades que se vayan detectando. El proyecto nació desde el convencimiento de que, si no hay destino, no hay economía; y si no hay economía, tampoco hay sociedad. Esa es la base de la unión del empresariado que forma parte de Lattitude Hub.
Lattitude Hub comienza a operar de forma progresiva con siete ciudades de la península: Madrid, Barcelona, Vigo, Bilbao, Sevilla, Valladolid y Málaga. El plan estratégico de Lattitude Hub prevé seguir incrementando las conexiones y los destinos en la medida que se vayan dando las circunstancias. La intención es unir Canarias con ciudades europeas, incluidos destinos no explorados y con posible demanda hacia las Islas. Los planes de la compañía están cimentados en un exhaustivo trabajo, un análisis de las circunstancias, y la posibilidad de readaptarlos a los diferentes escenarios que se puedan dar. Será la gestión del conocimiento la base para la captación de nuevas rutas y apertura de mercados.
Lattitude Hub surge tras siete años de debate sobre la necesidad y la viabilidad de contar con una compañía aérea canaria. La quiebra de varias aerolíneas y turoperadores como Thomas Cook pone de manifiesto la fragilidad de la conectividad del destino y la necesidad de contar con la posibilidad de recuperar conectividad. Finalmente, es a finales de 2019 cuando el proyecto empieza a tomar forma. El empresariado hotelero canario considera que necesita ser independiente, más aún en un momento de crisis turística mundial que hace necesario buscar soluciones diferentes a problemas distintos. El pasado mes de febrero se presentaba el proyecto que hoy se hace realidad con el primero vuelo. Nuestro nombre resume nuestra historia: Por fin latimos.