miércoles, noviembre 5, 2025
InicioACTUALIDADI Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora

I Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora

La Embajadora de Paz y Cultura de la Diáspora Africana para Latinoamérica y el Caribe, la Dra.  Vanessa Aguilar Moreno, Presidenta y organizadora del Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, da a conocer algunas personalidades dentro del contexto internacional que participarán en la Primera Edición del Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora.

Invitados de Honor en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora

Francia Márquez, Vicepresidenta electa de Colombia; Angélica Mayolo Obregón, Ministra de Cultura de Colombia; Everth Julio Hawkins Sjogreen, Gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Luis Gilberto Murillo Urrutia, Exministro de Ambiente y Exgobernador  del Chocó; y Yiboula Emmanuel Bazie Tapsoba, Presidente y Director General del Foro Internacional Euroafricano y Embajador de la ONU para La Paz, serán invitados de honor en al 1er Encuentro Internacional de   Mujeres Africanas y de la Diáspora que se celebrará el 4 de agosto de 2022, en Bogotá, Colombia.

Es para mí un orgullo dar a conocer el nombre y perfil de algunos moderadores y ponentes que participaran en el del 1er Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, un evento que jamás nunca en la historia de Colombia se ha realizado; este es un espacio que se constituye en una oportunidad de promover, visibilizar y reconocer los aportes que han venido realizando mujeres africanas y de la diáspora, en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024)” manifestó la embajadora, Vanessa Aguilar Moreno.

Burkina Faso: Dr. Yiboula Emmanuel Bazie Tapsoba, Presidente y Director General del Foro Internacional Euroafricano y Embajador de la ONU para La Paz.

España: Mónica García Gómez, Eurodiputada española de la XII legislatura de la Asamblea de Madrid dentro del grupo parlamentario “Más Madrid”, del cual es portavoz. Es líder de la oposición al Gobierno de la Comunidad de Madrid. Se licenció en Medicina y Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en anestesiología.

Costa Rica: Su Excelencia, Dr. Randy Gordon Cruickshank, Cónsul honorario de Jamaica en Costa Rica. Vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica y presidente de Federación de Cámaras del Caribe, FEDECARIBE.

Estados Unidos: Roberto Rojas Dávila, Jefe de la sección de grupos en situación de vulnerabilidad del departamento de inclusión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Colombia: Dra. Vanessa Aguilar Moreno, Presidenta del I Encuentro

Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora y Embajadora de Cultura y Paz de la Diáspora Africana para Latinoamérica y el Caribe.

Representante para Latinoamérica: Dr. Francisco Herrero, director del Instituto Nacional Demócrata para Colombia.

Gabón: Dra. Véronique Solange Okome Beka, doctora en estudios sobre América Latina. Directora del Centro Africanista de Estudios sobre el Mundo Hispano Lusófono CAEMHIL en la Escuela Normal Superior de Libreville; Fundadora del Instituto Cultural Hispano – Lusófono ICHL de Libreville y directora del Instituto Doctoral de Libreville.

Ghana: Dra. Joanna Boampong, docente en la Universidad de Ghana (UG) donde es directora del Centro de Estudios Latinoamericanos y Snr. Lecturer en el departamento de Lenguas Modernas.

México: Mtra. Tania Maratalina Roque Medel, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México; Activista defensora de los derechos de las mujeres Afromexicanas; Maestra en estudios Latinoamericanos por la UNAM; Licenciada en Ciencias de la Comunicación, por la misma entidad académica.

Ecuador: Lic. Gissela Chalá Reinoso, segunda vicealcaldesa y concejala del distrito metropolitano de Quito.

México: Lic. Gabriela Sodi Miranda, diputada federal por el distrito 12 de la ciudad de México; Historiadora de Arte y Cultura. Con estudios en prospectiva política en el Instituto Barros Sierra e Ibero.

Estados Unidos: Shalonda Spencer, directora ejecutiva de “Mujeres de Color” que promueven La Paz, la seguridad y la transformación de conflictos (WCAPS).

Bolivia: Karina Nogales, modelo, periodista y activista Afroboliviana; Directora de African Bolivia Women.

 

Fuente: Guillermo de Jorge, Secretario General del Foro Internacional Euroafricano.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES