lunes, octubre 27, 2025

¿Mejor en guagua?

  • La propaganda institucional no me convence

El servicio de transporte público de la empresa Titsa, dependiente del Cabildo Insular de Tenerife ha mejorado con respecto al que prestaba el “siglo pasado”. Tardar dos horas desde el aeropuerto del sur a La Laguna, estar en la misma cola de la TF 5 si viene del norte de la isla o que el carril bus de acceso a Santa Cruz por la TF 1 empiece justo donde termina la cola son algunas de las barbaridades que nos quitan las ganas de estar mejor en guagua.

Los argumentos de los que no las usan son contundentes y habría decenas de ejemplos que justifican la postura del usuario renegado a subirse en ellas. Aunque ha mejorado, en líneas generales, el trato del conductor-perceptor, hombres y mujeres al volante, deja mucho que desear… debe ser que Dios les negó las habilidades sociales y el saber que el respeto al usuario debe ser, como poco, con educación. Ya no hablo del típico buenos días, buenas tardes, buenas noches… me refiero al tonito faltón que usan cuando se les interpela de alguna manera. La empresa debería tener una cámara que grabe a estos personajes –de ambos sexos– que olvidan que prestan un servicio público.

Otro argumento contundente es que, no puede ser que se tarde más en llegar a la zona metropolitana desde algunos puntos de la isla que a Madrid o Barcelona. Sencillamente es inviable y lo peor del caso es que ocurre con colas o sin ellas. Los que organizan las líneas de Titsa supongo que tendrán en cuenta la eficiencia del trabajador o estudiante que debe estar a una hora en algún punto. Dependiendo de dónde viva usted tendrá transporte público o si no tiene coche privado será imposible llegar.

Zonas como Tegueste, Tejina, Bajamar, la Punta del Hidalgo no disponen de servicio directo desde el intercambiador de Santa Cruz dependiendo de la hora e incluso de si es fin de semana o festivo. Es absolutamente incomprensible que una zona con una población incipiente no cuente con este servicio. Esto ocurre sin irse tan lejos en barrios desde los que no puedes salir para llegar puntual por la falta de frecuencias o incluso de servicio.

A modo de anécdota comentar que el otro día para hacer un recorrido de cuatro kilómetros y medio tuve que validar mi bono bus tres veces en la ida y tres en la vuelta. Si se pudiera haber hecho el trayecto caminando no me habría importado hacerlo, pero no era posible, incluso hay lugares donde los peatones tienen el acceso prohibido. ¿Qué funciona mal? Creo que alguien en el Cabildo se está columpiando y debería ponerse en el lugar de los usuarios.

En mis próximas “líneas juntas” hablaré de las infraestructuras en Tenerife. Intentaré que el tinerfeño se suba al ferry, Armas o Fred Olsen, y vaya a Gran Canaria; que compare las infraestructuras de la isla vecina y se pregunte: ¿Dónde coño ha ido a para el dinero de carreteras en Tenerife? ¿Quién es el responsable de que se tarde más en ir de Añaza a la Plaza España que a Cádiz?

Para terminar, volver al tema de inicio: Con Titsa déjate llevar… que vas de culo. Mejor en guagua… bueno, el estrés se lo lleva el chófer. Ahora el bono residente es gratis… ¡Regalado, es caro! Pa’ lo que sirve el servicio… –Confucio.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES