lunes, octubre 27, 2025
InicioCANARIAS600 mayores atrapados en Hospitales, crisis sociosanitaria en Canarias

600 mayores atrapados en Hospitales, crisis sociosanitaria en Canarias

  • Intersindical Canaria denuncia y exige soluciones para la crisis sociosanitaria que se está produciendo en Canarias

Nota de Prensa remitida por este sindicato

Desde Intersindical Canaria denunciamos la grave crisis sociosanitaria que afecta a nuestro sistema de salud debido al abandono institucional y la falta de una planificación eficiente. La escasez de plazas sociosanitarias obliga a que los hospitales públicos tengan que albergar a pacientes crónicos y dependientes vulnerables en centros de tercer nivel, que no están diseñados para este tipo de cuidados.

Actualmente, unas 600 camas hospitalarias están ocupadas por pacientes con alta médica que no pueden ser trasladados a un centro adecuado a sus necesidades. Esto significa que el 12% de las camas hospitalarias están bloqueadas, impidiendo que los servicios de Urgencias puedan atender de manera eficiente a los pacientes que realmente necesitan hospitalización. Como resultado, la espera media en urgencias se ha elevado hasta las 35 horas, poniendo en riesgo la salud de la población.

Con la intención de exigir soluciones inmediatas, hemos lanzado una campaña publicitaria, con una valla en los aledaños del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria y otra en las inmediaciones del Centro Comercial Alcampo La Laguna. El objetivo de la campaña es conseguir firmas para instar al Parlamento de Canarias a garantizar las necesidades sanitarias y sociosanitarias de la población.

Por ello, pedimos el apoyo de toda la ciudadanía que firme la petición en camasparacurar.es para a exigir una gestión sanitaria justa y eficiente.

La falta de planificación en la gestión sociosanitaria no solo perjudica a los pacientes, sino que también supone un enorme despilfarro de recursos públicos. Actualmente, el gasto por mantener a estos 600 pacientes en camas hospitalarias asciende a 360 euros diarios por pa-ciente, mientras que en un centro sociosanitario solo costaría 45 euros diarios.

No estamos solo ante una crisis asistencial, sino ante una política ineficaz que derrocha fondos públicos en una solución inadecuada y perjudicial para los pacientes y el sistema sanitario en su conjunto.

Además de la falta de plazas alojativas, la administración ha fallado en desarrollar políticas eficaces de dependencia. En lugar de imple-mentar medidas que permitan a los usuarios mantenerse en sus hogares con la atención adecuada, la última iniciativa parlamentaria ha sido sustituir el apoyo de profesionales por una simple ayuda económica. Esto no solo precariza la atención a la dependencia, sino que desprofesionaliza aún más el cuidado de las personas vulnerables, dejando la responsabilidad en manos de familiares sin formación es-pecífica ni los recursos adecuados.

Desde Intersindical Canaria exigimos al Gobierno de Canarias que adopte medidas urgentes para resolver esta crisis:

  • Ampliación inmediata de plazas sociosanitarias, cubriendo el déficit de más de 8.000 plazas y garantizando una transición rápida para los pacientes que han recibido el alta hospitalaria.
  • Refuerzo de las políticas de dependencia, priorizando la atención profesional y evitando la precarización del sector.
  • Gestión eficiente de los recursos sanitarios, reduciendo el gasto innecesario en camas hospitalarias y destinando esos fondos a infraes-tructuras y personal especializado en el ámbito sociosanitario.
  • Reducción de los tiempos de espera en urgencias, liberando camas hospitalarias para garantizar la atención adecuada a los pacientes que realmente las necesitan.

Es hora de exigir soluciones reales y urgentes. Pedimos a toda la ciudadanía que firme la petición en camasparacurar.es para instar al Parlamento de Canarias a que cumpla con sus responsabilidades y garantice una atención sociosanitaria digna.

FUENTE DE LA INFORMACIÓN

Federación Nacional de Salud
Intersindical Canaria
Organización No Gubernamental para la protección de los derechos de los trabajadores y usuarios de la Sanidad Canaria.
Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES