viernes, octubre 3, 2025
InicioCANARIASLa Diputación del Común y Antonio Alarcó

La Diputación del Común y Antonio Alarcó

La institución de la Diputación del Común en Canarias fue reconocida formalmente en el Estatuto de Autonomía con el carácter de “alta instancia comisionada del Parlamento de Canarias para la defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas” y para supervisar las actividades de las administraciones públicas de esta Comunidad.

Las funciones que incluyen son, entre otras, la de recibir quejas de los ciudadanos contra ayuntamientos, cabildos y el propio gobierno autónomo. Investiga esas quejas, recaba informes de los organismos implicados y emite recomendaciones, advertencias, sugerencias o recordatorios legales.

La Diputación del Común también actúa de oficio cuando los hechos lo justifiquen, sin necesidad de queja previa. Además de colaborar con otras autoridades y organismos tiene una oficina en cada isla para facilitar el acceso de todos.

En julio de 2024 fue nombrado Adjunto Primero de la Diputación del Común Antonio Alarcó Hernández, médico, cirujano y profesor universitario con una larga y reconocida trayectoria, académica, docente y política. Hablar del doctor Alarcó es hacerlo de un trabajador nato en campos de vital importancia, sobre todo para nuestra salud.

Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna, Especialista en Cirugía General, Digestiva y Pediátrica, Diplomado en Sanidad y Gerencia y Dirección de hospitales. Catedrático de Cirugía por la ULL y político de prestigio por su credibilidad. En el ámbito de la política ha sido senador por Tenerife por el Partido Popular, portavoz en la comisión de sanidad del Senado, consejero del Cabildo de Tenerife, concejal en La Laguna, etc.

Tras su nombramiento reciente como Adjunto Primero de la Diputación del Común tiene responsabilidades de apoyo directo a la Diputada, y puede sustituirla en caso de imposibilidad temporal. También le corresponden áreas especialmente sensibles como sanidad y servicios sociales, dada su formación profesional.

En declaraciones públicas, Alarcó ha señalado que su compromiso es que la institución sea neutral políticamente, represente a todos los ciudadanos y se base en evidencia científica para abordar los problemas. Ha participado en investigaciones de oficio impulsadas por la Diputación del Común en ámbitos como la sanidad (urgencias hospitalarias) y residencias de mayores, así como en asuntos de transparencia.

El nombramiento de Alarcó como Adjunto Primero coincide con una época en que la ciudadanía exige mayor eficacia, transparencia y sensibilidad de las instituciones frente a situaciones críticas en sanidad, servicios sociales, vivienda o igualdad. La Diputación del Común, bajo la dirección de Lola Padrón y con Alarcó como adjunto, parece orientarse hacia un modelo más proactivo.

Garantizar que las recomendaciones y advertencias realizadas sean atendidas por las administraciones correspondientes. Resolver los problemas estructurales, como falta de personal sanitario, demoras en prestaciones de dependencia, barreras administrativas. Mantener la independencia institucional frente a presiones políticas, asegurando que la neutralidad no sea solo formal. Acercar la institución al ciudadano, para que más personas conozcan sus derechos y que puedan presentar quejas con facilidad.

En suma, este pilar fundamental de la democracia, actuando como mecanismo de protección de derechos frente a la administración pública con Antonio Alarcó, su perfil médico, académico y político, aportando su experiencia en áreas clave como sanidad y servicios sociales, ayudará a fortalecer esa protección.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES