
-
Un conjunto procedente del Reino Unido que sorprende con sus versiones de los temas más dispares
-
Los auditorios más importantes del mundo han sido visitados, con notable éxito, por estos coralistas
En el año 1968, seis coralistas del King’s College de Cambridge fundaron el conjunto coral The King’s Singers. En poco tiempo se convirtió en una de las formaciones más famosas del Reino Unido por sus novedosas interpretaciones; éstas iban desde la música medieval al Renacimiento, pasando por canciones de jazz, pop e incluso folk.
Su repertorio lo abarca todo. Han encargado obras a numerosos compositores conocidos como Krystof Penderecki, Luciano Berio, John McCabe, Peter Maxwell Davies, Ned Rorem y Gyorgy Ligeti.
Sus actuaciones se prodigan por todo el mundo, los auditorios más importantes, catedrales y palacios conocen de su buena labor en el mundo coral. Actuaciones con London Symphony Orchestra, Orquesta de la BBC, Sinfónica de Chicago y solistas de talla internacional como Kiri te Kanawa, Emanuel Ax, George Shearing, Evelyn Glennie, Dudley Moore e, incluso, Bruce Johnston de los Beach Boys les han hecho famosos entre los amantes de la música vocal.

Su fama por la exigencia para la armonización, el equilibrio y la afinación en sus propias actuaciones les ha llevado a compartir sus conocimientos a través de su labor educativa e imparten regularmente clases magistrales en muchos países y, desde 1996, son el Prince Consort Ensemble-in-Residence en el Royal College of Music de Londres.
En su página web pueden encontrar información sobre sus talleres y clases magistrales de este año, para grupos de todas las edades y para solistas, trabajando con el director de música coral y organista del colegio Royal Holloway, Gough Rupert, y como invitado especial, Alexander L’Estrange.
Todas estas actuaciones e iniciativas han traído consigo grabaciones que se han sumado a la amplia discografía de The King’s Singers; en la actualidad tienen un total de 80 álbumes.
Es evidente que este conjunto disfruta de lo que hace, cuidando al detalle sus actuaciones. Esa calidad es la que ha cautivado al público del mundo entero y los ha mantenido en la cumbre durante cuarenta y cinco años. Como dice el diario británico “The Times”, “su musicalidad y su auténtica habilidad para entretenernos los hace inigualables”.