viernes, enero 17, 2025
InicioLA SALUD ES LO PRIMEROEdadismo y la sanidad

Edadismo y la sanidad

Que estamos en una sociedad cambiante, donde la unidad de medida de tiempo es totalmente distinta a lo que ocurría hace unos años, y la conectividad y las relaciones se han convertido en “endiabladas”, no creo que lo discuta nadie. No es ni bueno ni malo, es la realidad.

A pesar de todo, muchos problemas siguen sin resolverse y algunos son de nuevo cuño.

España es uno de los países del mundo y en Europa, el primero, con menos natalidad y esto se ha convertido en un problema importantísimo que se tarda, tomando medidas urgentes, varios años en resolver. Tenemos demografía negativa.

Fallecen más al año de los que nacen, siendo uno de los problemas más graves que tiene este país que afecta al Estado de bienestar de forma determinante. Cuando ocurre, como es nuestro caso, siempre es consecuencia de un fallo grave “político”. No hablamos de ideología pero sí de “política demográfica” cuando no se ha planificado correctamente la natalidad. Siempre se paga carísimo y en normalizarlo se tarda más de diez años de media.

Hoy en España a los errores demográficos inadmisibles se le suman entre otros el EDADISMO que acrecienta los problemas derivados de la disminución de la natalidad.

Entiéndase por “edadismo” una forma de discriminación asociada solo a la edad que afecta a millones de ciudadanos.

Hay en estos momentos un círculo vicioso (por tanto no virtuoso) que es: disminución de la natalidad, demografía negativa, que se suma a las 196.000 interrupciones de embarazos al año, el EDADISMO y jubilar al talento por obligación. Eso es un “coctel” muy peligroso que precisa de medidas terapéuticas urgentes, pues afectan a la vida en general y a la sanidad de forma determinante.

Hoy, desde el punto de vista de la evidencia científica, la edad solo es condicionante relativo, puesto que de lo que se tiene que hablar es de “fragilidad” que es un coeficiente donde es solo un ítem entre 5 lo que significa que puede haber ciudadanos con 85 años que puedan tener menos fragilidad que uno de 45. Y eso tiene que ser un factor corrector importante que condiciona las medidas a tomar.

Profesor don Antonio Alarcó Hernández./Foto Archivo Kiosco Insular.

El concepto de fragilidad nace de valoraciones en el área quirúrgica que han tenido beneficios determinantes. En un país donde la esperanza de vida en las mujeres es de 86,2 y el hombre 83,4 (logro social de muchísima importancia) y, donde un niño que nazca hoy en cualquier lugar de España tiene más del 80% de posibilidades de cumplir 90 años, aparte de nacer debiendo 32.000 euros, es imprescindible crear factores correctores ya, mañana es tarde, aplicando la evidencia científica.

El derecho a jubilarse es intocable, pero la “obligación” no, y sobre todo el talento, no lo hace ningún país serio. Nos preguntamos en qué dato o criterio con evidencia se basa que 65 años u otras fechas es la edad de jubilación?? En ningún país, pues bien, corríjase. Más aún cuando hemos ganado 17 años a la vida en los últimos 40.

Esto en la sanidad española está afectando de forma definitiva, siendo además evitable y se tiene que conseguir corregir, simplemente tomando las medidas oportunas.

Además, se une el nefasto hecho del EDADISMO que es injusto y muy peligroso.

La realidad demográfica de este país es que el 30% de la ciudadanía tiene 60 o más años, luego es imprescindible corregir esta gran patología social que está llevando a una discriminación muy injusta y que además es dañina para la sociedad en general y para la sanidad en particular.

Hay que propiciar un “pacto intergeneracional” que consiga corregir lo que está ocurriendo en nuestra sociedad. Que la combinación y colaboración sabia entre las generaciones hace que se potencien entre ellas y la sociedad sea mucho más justa y además es la realidad.

El vacío de personal sanitario que está ocurriendo en este país es muy grave y hay que tomar las medidas oportunas antes de que sea demasiado tarde.

Todas las edades del hombre deben de ser protegidas por igual y así es como se consigue más progreso, desarrollo sostenible, igualdad social, sin crear injusticias innecesarias. Stop EDADISMO. Basta ya. A por todas.

Antonio Alarcó Hernández

Presidente de la Cátedra de Telemedicina, Robótica y Telecirugía de la ULL.

Doctor en Ciencia de la Información y Sociología.

Exsenador y Portavoz de Sanidad.

Antonio Alarcó Hernández
Antonio Alarcó Hernández
Antonio Alarcó Hernández Catedrático de Cirugía Senador Comisión de Sanidad y Portavoz de Ciencias
RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES