viernes, enero 17, 2025
InicioCULTURAMesas de trabajo de los coros laguneros

Mesas de trabajo de los coros laguneros

  • Encuentro Coral Ciudad de La Laguna

Las mesas de trabajo de los coros laguneros, impulsadas por el ayuntamiento de La Laguna a través de su Organismo Autónomo de Actividades Musicales y de su Concejalía de Cultura, son el resultado de la propuesta que realiza la Asociación Cultural Canarias Canta a este ayuntamiento, en el programa cultural de desarrollo Dinamización de Espacios Culturales D.E.C, brindándoles posibilidades de interactuar y de construir en conjunto un tejido coral, que permita acercar a más personas y a más escenarios los beneficios y ventajas de cantar en un coro.

La idea es fortalecer a las más de 16 agrupaciones y asociaciones que ya existen registradas en estas mesas, sumar a más colectivos y promover que se generen más grupos corales y refuercen la trayectoria y cultura coral que existe en La Laguna desde hace muchas décadas.

Las mesas de trabajo nacen de la imperiosa necesidad de reactivar a los coros laguneros tras el parón obligado por la pandemia. Surgió como el espacio creado para reencontrarnos y arrancar con la actividad coral, para que la edición del Encuentro Coral de aquel 2020 fuese la primera y última en suspenderse y en el 2021 pudiésemos todos celebrar el XLII Encuentro Coral Ciudad de La Laguna.

Tras ese año surgieron de las mismas mesas de trabajo de los coros laguneros, ideas para fortalecer el movimiento coral de La Laguna y que los coros de este municipio, fuesen parte directa en la realización de actividades para un movimiento coral, participativo, integrador y sostenible.

La idea es seguir fortaleciendo el movimiento coral y que cada año valoremos, corrijamos y avancemos para que nuestro movimiento coral se convierta en uno de los referentes culturales de nuestra querida Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad. Desde aquel año 2020, el ayuntamiento de La Laguna, cuenta con el apoyo de la Asociación Cultural Canarias Canta para que, a través de una propuesta variada, todos los coros laguneros consigan un espacio donde interactuar, crecer e integrarse.

La trayectoria coral de La Laguna, es reconocida, teniendo en nuestra ciudad a uno de los coros más longevos del panorama coral nacional y con la trayectoria de nuestro Encuentro Coral Ciudad de La Laguna que en breve celebrará su 50ª edición, convirtiéndose en la cita cultural de referencia del invierno lagunero.

En estas tres ediciones hemos contado con:

2021

1.- Taller para directores de coros con el maestro Marco Antonio García de Paz.

2.- Taller para coralistas con el maestro Polo Vallejo.

Cantar por cantar 2022

1.- Taller para coralistas con el maestro Edgar González Salzmann Música Coral con Mariachis.

2.- Taller para coordinadores de coros con Lupita Rodríguez de soñador a emprendedor

3.- Taller para directores de coros con el maestro César Alejandro Carrillo – Madrigales venezolanos

2023

1.- Mesa Taller de los coros laguneros para directores de coros, jefes de cuerdas y coralistas aventajados con el maestro Juan Manuel Brarda – Técnicas de ensayo y abordaje de obras

2.- Taller M.C.I. 06 para coralistas con el maestro Josu Elberdin Badiola – Obra Coral de Josu Elberdin (Inscripción)

3.- Taller M.C.I. 07 para directores de coros y compositores con el maestro Eduardo Ferraudi –La prosodia en la canción popular aplicado a la música coral. (Inscripción)

Todo ello ha convertido a las mesas de trabajo de los coros laguneros en un espacio para dinamizar al movimiento coral de la ciudad de La Laguna, permitiendo consolidar un movimiento coral, integrador, participativo, inclusivo y sostenible.

Para este último cuatrimestre del año 2023 Las mesas de trabajo de los coros laguneros continúan, ya están aquí las actividades que corresponden a los talleres preparados por la Asociación Cultural Canarias Canta para la ocasión, hablamos de los Talleres M.C.I. 06 y 07 del Proyecto El Movimiento Coral en Iberoamérica, expresión de una cultura.

Se han preparado a solicitud del ayuntamiento de La Laguna, para su programa de Dinamización Coral “Mesas de trabajo de los coros laguneros”, que en esta tercera edición, reúne a maestros importantes del movimiento coral con el firme propósito de promover la música coral iberoamericana desde el punto de vista de los maestros más reconocidos de panorama coral de la región.

Contaremos con la presencia del muy reconocido maestro Josu Elberdin del País Vasco que nos trae la magia de sus obras para trabajar con los coros laguneros. Y seguidamente estará con nosotros el incansable investigador y promotor de la música coral popular y contemporánea, hablamos del maestro Eduardo Ferraudi que nos visita desde la República Argentina.

FUENTE: Asociación Cultural Canarias Canta.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES